EL MANCIPIUM
Fue otro de los poderes extraños a que pudieron estar sometidas las personas físicas o naturales en Roma y se producía cuando un páter optaba por dar en venta a uno cualquiera de los sometidos a su potestad, con lo que el adquirente pasaba a ser titular de un poder muy parecido al de la patria potestad.
La forma primitiva de la venta romana lo fue la mancipatio (de manus y capere: tomar con la mano), institución que consistía en un rito solemne y sacramental que, en realidad, permitía realizar toda clase de contratos, como los de adquisición o transferencia del dominio.
Esa mancipatio también fue empleada para la venta de los hijos con la consecuencial adquisición por parte del comprador del poder del mancipium, el cual no impedía que el hijo vendido siguiera siendo jurídicamente libre, pero con la obligación de trabajar para la persona compradora.
El mancipium tuvo por sustento la organización plebeya de la familia romana, dentro de la cual, como ya se ha manifestado, el páter era el dueño absoluto de todos los bienes y de todas las personas que de él dependían, a las cuales podía dar en venta, real o fingida.
La venta era real: 1) Cuando el páter daba en venta al hijo para la obtención de un lucro, y 2) Cuando abandonaba noxalmente al hijo, lo cual tenía lugar en aquellos eventos en que, siendo responsable de actos de éste, se deshacía de esa responsabilidad entregándolo en mancipium a la persona lesionada.
La venta era fingida cuando el hijo era dado en adopción, o cuando se practicaba la emancipación. Por último, cabe destacar que el mancipium se diferenciaba de la esclavitud en que el sometido a ese poder extraño conservaba la condición de hombre libre, aunque estaba obligado a trabajar para el comprador cuando el negocio era real.
© ROBERTO VELEZ PATERNINA
© FABIAN VELEZ PEREZ
1999
La forma primitiva de la venta romana lo fue la mancipatio (de manus y capere: tomar con la mano), institución que consistía en un rito solemne y sacramental que, en realidad, permitía realizar toda clase de contratos, como los de adquisición o transferencia del dominio.
Esa mancipatio también fue empleada para la venta de los hijos con la consecuencial adquisición por parte del comprador del poder del mancipium, el cual no impedía que el hijo vendido siguiera siendo jurídicamente libre, pero con la obligación de trabajar para la persona compradora.
El mancipium tuvo por sustento la organización plebeya de la familia romana, dentro de la cual, como ya se ha manifestado, el páter era el dueño absoluto de todos los bienes y de todas las personas que de él dependían, a las cuales podía dar en venta, real o fingida.
La venta era real: 1) Cuando el páter daba en venta al hijo para la obtención de un lucro, y 2) Cuando abandonaba noxalmente al hijo, lo cual tenía lugar en aquellos eventos en que, siendo responsable de actos de éste, se deshacía de esa responsabilidad entregándolo en mancipium a la persona lesionada.
La venta era fingida cuando el hijo era dado en adopción, o cuando se practicaba la emancipación. Por último, cabe destacar que el mancipium se diferenciaba de la esclavitud en que el sometido a ese poder extraño conservaba la condición de hombre libre, aunque estaba obligado a trabajar para el comprador cuando el negocio era real.
© ROBERTO VELEZ PATERNINA
© FABIAN VELEZ PEREZ
1999
4 Comments:
Bueno la verdad todo lo que dice de alguna otra forma se sigue viviendo en la actualidad no de esa forma pero si hay persona que venden a alguien de su familia para obtener algo bueno de ellos pero siempre hay que tener presente que el derecho roamno es la base de todo derecho que tenemos ahora.
El mancipio se ejrce tambien sobre los animales grandes e individualizables que suelen dormir dentro de la casa rural al igual que los esclavos ,reconocen a su amo y efectuan labores agricolas
Jajajaja Tambien se sige ejerciendo con los esposos mantenidos o Novios que quieren y prefieren quedarse en la casa y que uno de mujer los mantenga. Pues pasan a ser emancipados con la condicion de esclavos. Pero sigen siendo hombres libres. Amo el Derecho y mas la historia de El Derecho Romano.
También de una u otra forma seguimos en la actualidad viendo como nuestra sociedad y la lucha de poderes hace q familias vendan a sus hijos o hijas para poder tener beneficios.( La trata de niños y niñas). La prostitución es otro vil ej.
Publicar un comentario
<< Home